domingo, 7 de julio de 2013

Vocabulario UNMSM - Admisión 2013

Vocabulario UNMSM 

Admisión 2013


abstruso, sa. (Del lat. abstrūsus 'oculto'). 1. adj. Recóndito, de difícil comprensión o inteligencia.

abulia. (Del gr. βουλία). 1. f. Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

abúlico, ca. 1. adj. Que padece abulia. 2. adj. Propio de la abulia.

acechar. (Del lat. assectāri 'seguir, perseguir'). 1. tr. Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.

acibarar. 1. tr. Echar acíbar en algo. 2. tr. Turbar el ánimo con algún pesar o desazón.

acicatear. (De acicate). 1. tr. Incitar, estimular.

arbitrariedad. (De arbitrario). 1. f. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.

astroso, sa. (Del lat. astrōsus, der. de astrum 'astro'). 1. adj. Desaseado o roto. 2. adj. Vil, abyecto, despreciable. 3. adj. desus. Infausto, malhadado, desgraciado.

atalayar. 1. tr. Registrar el campo o el mar desde una atalaya o altura, para dar aviso de lo que se descubre. 2. tr. Observar o espiar las acciones de otros. 3. prnl. ant. mostrarse.

atrabiliario, ria. 1. adj. De genio destemplado y violento. U. t. c. s. 2. adj. Med. Perteneciente o relativo a la atrabilis.

bilioso, sa. (Del lat. biliōsus). 1. adj. Abundante en bilis. 2. adj. Dicho de una persona: atrabiliaria ( de genio destemplado). 3. adj. Med. Dicho de una cosa: Con predominio de la bilis. Temperamento bilioso.

camorrista. 1. adj. coloq. Que fácilmente y por causas leves arma camorras y pendencias. U. t. c. s.

cismático, ca. (Del lat. schismatĭcus, y este del gr. σχισματικός). 1. adj. Que se aparta de la autoridad reconocida, especialmente en materia de religión. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. adj. Dicho de una persona: Que introduce cisma o discordia en un pueblo o comunidad. U. t. c. s.

conjeturar. (Del lat. coniecturāre). 1. tr. Formar juicio de algo por indicios y observaciones.

corrosivo, va. (Del lat. corrosīvus). 1. adj. Que corroe o tiene virtud de corroer. 2. adj. Dicho de una persona, de su lenguaje, de su humor, etc.: Mordaces, incisivos, hirientes.

dechado. (Del lat. dictātum, precepto, enseñanza). 1. m. Ejemplar, muestra que se tiene presente para imitar. 2. m. Labor que las niñas ejecutan en lienzo para aprender, imitando las diferentes muestras. 3. m. Ejemplo y modelo de virtudes y perfecciones, o de vicios y maldades.

disoluto, ta. (Del lat. dissolūtus, part. pas. de dissolvĕre, disolver, disipar). 1. adj. Licencioso, entregado a los vicios. U. t. c. s.

displicente. (Del lat. displĭcens, -entis, part. act. de displicēre, desagradar). 1. adj. Que desplace, desagrada y disgusta. 2. adj. Desdeñoso, descontentadizo, desabrido o de mal humor. U. t. c. s.

doloso, sa. (Del lat. dolōsus). 1. adj. Engañoso, fraudulento.

egregio, gia. (Del lat. egregĭus). 1. adj. Insigne, ilustre.

encomiástico, ca. (Del gr. γκωμιαστικός). 1. adj. Que alaba o contiene alabanza.

entrever. 1. tr. Ver confusamente algo. 2. tr. Conjeturar algo, sospecharlo, adivinarlo.

espetar. (De espeto). 1. tr. Atravesar con el asador, u otro instrumento puntiagudo, carne, aves, pescados, etc., para asarlos. 2. tr. Atravesar, clavar, meter por un cuerpo un instrumento puntiagudo. 3. tr. coloq. Decir a alguien de palabra o por escrito algo, causándole sorpresa o molestia. Me espetó una arenga, un cuento, una carta. 4. prnl. Ponerse tieso, afectando gravedad y majestad. 5. prnl. coloq. Encajarse, asegurarse, afianzarse.
estragar. (Del lat. vulg. *stragāre, asolar, devastar).  1. tr. viciar ( corromper física o moralmente).  . t. c. prnl. 2. tr. Causar estrago.

fisgar. (Del lat. vulg. *fixicāre, der. del lat. fixus, part. pas. de figĕre, clavar, hincar). 1. tr. Pescar con fisga ( arpón). 2. tr. Husmear con el olfato. 3. tr. Husmear indagando. 4. intr. Burlarse de alguien diestra y disimuladamente. U. t. c. prnl.

gárrulo, la. (Del lat. garrŭlus). 1. adj. Dicho de un ave: Que canta, gorjea o chirría mucho. 2. adj. Dicho de una persona: Muy habladora o charlatana. 3. adj. Dicho de una cosa: Que hace ruido continuado, como el viento, un arroyo, etc.

garrulo, la. (Quizá de gárrulo). 1. adj. coloq. Dicho de una persona: Rústica, zafia. U. t. c. s.

insurrecto, ta. (Del lat. insurrectus, part. pas. de insurgĕre). 1. adj. Levantado o sublevado contra la autoridad pública. U. m. c. s.
intransigente. 1. adj. Que no transige. Apl. a pers., u. t. c. s.

ladino, na. (Del lat. latīnus, latino). 1. adj. Astuto, sagaz, taimado. 2. adj. Se decía del romance o castellano antiguo. 3. adj. Se decía de quien habla con facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia. 4. adj. Am. Cen. mestizo. 5. adj. Am. Cen. Mestizo que solo habla español. 6. m. Ling. Lengua hablada en la antigua Retia. 7. m. Ling. Lengua religiosa de los sefardíes. Es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes. 8. m. Ling. Variedad del castellano que, en época medieval, hablaban los judíos en España, y que, en la actualidad, hablan los judeoespañoles en Oriente.

lascivo, va. (Del lat. lascīvus). 1. adj. Perteneciente o relativo a la lascivia. 2. adj. Que tiene este vicio. U. t. c. s. 3. adj. p. us. Demasiado lozano.

latente. (Del lat. latens, -entis). 1. adj. Oculto, escondido o aparentemente inactivo.

latoso, sa. (De lata). 1. adj. Fastidioso, molesto, pesado. 2. adj. Ec. embustero. 3. adj. Ec. pedante ( que hace vano alarde de erudición).

libidinoso, sa. (Del lat. libidinōsus). 1. adj. lujurioso.

lúbrico, ca. (Del lat. lubrĭcus). 1. adj. resbaladizo. 2. adj. Propenso a un vicio, y particularmente a la lujuria. 3. adj. Libidinoso, lascivo.

malhadado, da. (De malfadado). 1. adj. Infeliz, desgraciado, desventurado.

mayestático, ca. (Del lat. maiestas, -ātis e ́ico). 1. adj. Perteneciente o relativo a la majestad.
mordaz. (Del lat. mordax, -ācis). 1. adj. Que corroe o tiene actividad corrosiva. 2. adj. Áspero, picante y acre al gusto o paladar. 3. adj. Que murmura o critica con acritud o malignidad no carentes de ingenio. 4. adj. Propenso a murmurar o criticar con acritud o malignidad normalmente ingeniosas.
otear. (De or. inc.). 1. tr. Registrar desde un lugar alto lo que está abajo. 2. tr. Escudriñar, registrar o mirar con cuidado.

palmario, ria. (De palmar2). 1. adj. Claro, patente, manifiesto.

patente. (Del lat. patens, -entis, part. act. de patēre, estar descubierto, manifiesto). 1. adj. Manifiesto, visible. 2. adj. Claro, 

perceptible. 3. f. patente de invención. 4. f. Título o despacho real para el goce de un empleo o privilegio.

pendenciero, ra. 1. adj. Propenso a riñas o pendencias.

perspicuo, cua. (Del lat. perspicŭus). 1. adj. Claro, transparente y terso. 2. adj. Dicho de una persona: Que se explica con 
claridad. 3. adj. Dicho del estilo: inteligible ( que puede ser entendido).

proteo. (Por alus. a Proteo, personaje mitológico con la facultad de cambiar de forma a su antojo). 1. m. Hombre que cambia frecuentemente de opiniones y afectos.

pugnaz. (Del lat. pugnax, -ācis). 1. adj. Belicoso, guerrero.
secesionista. 1. adj. Partidario de la secesión. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a ella.

sicalipsis. (Del gr. σκον, higo, y λειψις, acción de untar, frotar). 1. f. Malicia sexual, picardía erótica.

sicalíptico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo a la sicalipsis.

sinuoso, sa. (Del lat. sinuōsus). 1. adj. Que tiene senos, ondulaciones o recodos. 2. adj. Dicho de una acción: Que trata de ocultar el propósito o fin a que se dirige.

sobrecogedor, ra. 1. adj. Que sobrecoge. 2. m. ant. recaudador.

sobrecoger. 1. tr. Coger de repente y desprevenido. 2. prnl. Sorprenderse, intimidarse.

solemne. (Del lat. solemnis). 1. adj. Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias. Exequias, procesión, junta, audiencia solemne. 2. adj. Formal, grave, firme, válido, acompañado de circunstancias importantes o de todos los requisitos necesarios. Compromiso, declaración, promesa, prueba, juramento solemne. 3. adj. Crítico, interesante, de mucha entidad. Ocasión, plática solemne. 4. adj. Grave, majestuoso, imponente. 5. adj. peyor. U. para encarecer la significación de algunos nombres. Solemne disparate. 6. adj. desus. Que se hace de año a año.

taimado, da. (Del port. taimado, der. de teima, tema, obstinación). 1. adj. Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. U. t. c. s.

transigir. (Del lat. transigĕre). 1. intr. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. U. t. c. tr. 2. tr. Ajustar algún punto dudoso o litigioso, conviniendo las partes voluntariamente en algún medio que componga y parta la diferencia de la disputa.

tunante. (Del ant. part. act. de tunar). 1. adj. Pícaro, bribón, taimado. U. t. c. s. 2. adj. desus. Que tuna. Era u. t. c. s.

vejar. (Del lat. vexāre). 1. tr. Maltratar, molestar, perseguir a alguien, perjudicarle o hacerle padecer. 2. tr. Dar vejamen ( reprensión satírica y festiva).

vejatorio, ria. 1. adj. Que veja o puede vejar. Condiciones vejatorias.

veleidoso, sa. (De veleidad). 1. adj. Inconstante, mudable.

venal2. (Del lat. venālis, de venum, venta). 1. adj. Vendible o expuesto a la venta. 2. adj. Que se deja sobornar con dádivas.
vitando, da. (Del lat. vitandus, part. fut. pas. de vitāre, evitar, precaver). 1. adj. Que se debe evitar. 2. adj. Odioso, execrable.
zafio, fia. (Quizá del ár. hisp. fallá áfi, labrador mero). 1. adj. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento. 2. adj. Perú. desalmado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario